jueves, 7 de enero de 2021

Trastornos del aprendizaje (Parte 1)

Cuando hablamos de Trastornos del Aprendizaje nos estamos refiriendo a dificultades inesperadas, especificas y persistentes para la adquisición de un conocimiento. Estos trastornos plantean obstáculos al rendimiento académico o escolar de los niños y adolescentes.

Se tiene una estimación de que el 5% de la población en etapa escolar de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria), sufre problemas de aprendizaje en la lectura, la escritura o el cálculo. Esta población suele ser diagnosticada y tratada en el entorno escolar, pero cada vez es más frecuente que los padres consulten estos casos con el pediatra.


Principales trastornos del aprendizaje:

Los principales trastornos que se conocen, son:

  • Discalculia
  • Dislexia
  • Disortografía
  • Disgrafía
  • Dispraxia
  • Disfasia



¿A qué se refiere cada uno de estos?

1. Discalculia

       Este trastorno se refiere a la dificultad en el aprendizaje de las matemáticas como conceptos numéricos, principios de conteo o aritmética. Este problema afecta a las actividades cotidianas para la correcta interpretación de las escalas del tiempo, direcciones, manejo de recursos monetarios, etc.


2. Dislexia

       Esta es la dificultad para adquirir la habilidad de lectura. Las dificultades para la lectura van evolucionando a lo largo de la vida, pero están siempre presentes. La dislexia no es un trastorno curable, pero sí tratable.


3. Disortografía

       La disortografía se refiere a la dificultad significativa en la trascripción del código escrito de forma inexacta, es decir, a la presencia de grandes dificultades en la asociación entre el código escrito, las normas ortográficas y la escritura de las palabras. De esta forma las dificultades residen en la asociación entre sonido y grafía o bien en la integración de la normativa ortográfica, o en ambos aspectos.  


Fuentes:

Fundación_Adana. (2021). Obtenido de TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE: https://www.fundacionadana.org/definicion-y-tipos-trastornos-del-aprendizaje/

Magaña, M., & Ruíz-Lázaro, P. (s.f.). Trastornos específicos del aprendizaje. 21-28.

Málaga Diéguez, I., & Arias Álvarez, J. (2010). Los trastornos del aprendizaje. Definición de los distintos tipos y sus bases neurobiológicas. Serie Monográfica: Trastornos del aprendizaje, 50, 43-47.

Ramírez Serrano, M. D. (2010). ¿En qué consiste la disortografía? Temas para la educación, 9, 1-10.

 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Juego: De lunes a domingo

                Necesitamos                Un lugar cómodo para imitar posturas y realizar la actividad elegida del día.                 ¿Có...