sábado, 13 de marzo de 2021

Juego: De lunes a domingo





                Necesitamos               

  • Un lugar cómodo para imitar posturas y realizar la actividad elegida del día.

                ¿Cómo jugamos?              


El grupo debe colocarse en un lugar amplio y cómodo. Se eligen siete niños que representarán los siete días de la semana: Señor Lunes, Señor Martes...

Cada niño debe elegir su actividad preferida. Tumbados, comenzaremos por el lunes que nos despertará diciendo:

<< Buenos días, hoy es lunes y pensado que podemos pasarlo... (la actividad elegida por el niño) >>

La actividad se realizará hasta que el señor lunes diga:

<< Buenas noches, ha sido un lunes maravilloso, pero es hora de ir a dormir >>

Los jugadores deben tumbarse imitando la postura de dormido.

Se repetirá con todos los días de la semana y se rotarán los puestos.

                Inteligencias que trabajan            

    

Inteligencia lingüística:

 

Trabajaremos:

        ü  Vocabulario

        ü  Proceso de comunicación

 

Notas:

En toda la actividad están recordando días de la semana y aumentando su vocabulario.

 



Inteligencia físico-cinestésica:

 

Trabajaremos:

        ü  Motricidad gruesa

        ü  Coordinación

 

Notas:

Cuando se realicen las actividades del día, el niño trabaja su coordinación y resistencia.

 



Inteligencia espacial:

 

Trabajaremos:

        ü  Orientación en el espacio


Notas:

Deben desplazarse por un espacio concreto.

 



Inteligencia musical:

 

Trabajaremos:

        ü  Canciones, instrumentos (dependiendo de la actividad)

Notas:

En las actividades elegidas puede aparecer recordar canciones ya sabidas o bailes o tocar con instrumentos de percusión.

 



Inteligencia lógico-matemática:

 

Trabajaremos:

        ü  Duración

        ü  Sentimiento vivencial del tiempo

 

Notas:

Al empezar la actividad y al acabar al ir a dormir, el niño está trabajando el tiempo.

 



Inteligencia interpersonal:

 

Trabajaremos:

        ü  Respeto por los demás

 

Notas:

Hay que respetar la actividad elegida por cada niño. Al finalizar los niños deben recordar qué ha elegido cada compañero.

 



Inteligencia intrapersonal:

 

Trabajaremos:

        ü  Expresar sus gustos

 

Notas:

Cada niño debe elegir la actividad que más le guste, lo que permite una expresión personal.



Si te gustó esta actividad no dudes en seguirnos por Facebook para más juegos e ideas. 👩‍🏫


Fuentes:

Iglesias, R. M., Herranz Sabio, F., Marugán García, D., Fernández Iruretagoyena, R., & Fernández Maya, A. (2005). Juegos para el desarrollo de las inteligencias (2a ed.). México: Trillas.




miércoles, 3 de marzo de 2021

Juego: El Catalejo

 



 




Necesitamos:

 

·        Un mural grande donde aparezcan muchos objetos y situaciones en torno a un tema (la primavera, los medios de transporte, la granja, etc.)

·        Un catalejo

 

Elaboramos

 

Para elaborar el catalejo: necesitamos un tubo de cartón que será el catalejo. Cada niño decorará el suyo con los materiales que quiera: pinturas, rotuladores, papeles de colores, plastilina, etc.

 

¿Cómo jugamos?

 

Aprendemos la siguiente rima a la que luego pondremos música:

<< Con el catalejo que yo construí veo, veo, veo, cosas desde aquí. >>

Los niños se colocan sentados frente al mural. Se canta la rima aprendida que inicia el juego y se le pregunta a un niño:

<< (Nombre del niño) Usa tu catalejo, ¿Qué ves? >>

El niño nombrado tiene que decir a los demás algo que ve en el mural (ej.: un coche), pero sin decir su nombre. Debe describir el objeto con base en sus características (color, forma, etc.) y en cuanto a su situación (cerca de, lejos de) …

Cuando el niño que describe consigue que todos identifiquen lo que él ha descrito, se le da un aplaudo y se vuelve a cantar la canción para dar turno a otro niño.

 

Tablón de notas


 

 

Inteligencias que trabajan

       



Inteligencia lingüística:

 

Trabajaremos:

ü  Expresión oral

ü  Vocabulario

ü  Comprensión oral

 

Notas:

Al describir cómo es y dónde se encuentra situado un objeto, trabajamos la expresión oral y la ampliación de vocabulario. También hay que comprender para adivinar lo que están describiendo.

 



Inteligencia físico-cinestésica:

 

Trabajaremos:

ü  Motricidad fina

 

Notas:

Al construir el catalejo se trabajan movimientos finos de la mano: colorear, recortar, etc., que favorecen al desarrollo de la inteligencia físico-cinestésica.

 




Inteligencia espacial:

 

Trabajaremos:

ü  Relaciones espaciales

ü  Localización espacial

 

Notas:

Al describir, trabajamos las relaciones espaciales con respecto a otras cosas distintas de la propia persona: arriba, cerca de, a un lado de … Adivinar que describe la otra persona exige una localización en el espacio.

 



Inteligencia musical:

 

Trabajaremos:

ü  Memoria auditiva

ü  Entonación

 

Notas:

Al aprender la rima con música estamos dando cabida a la inteligencia musical ya que estamos trabajando la entonación y la memoria auditiva.

 



Inteligencia lógico-matemática:

 

Trabajaremos:

ü  Agrupación

ü  Clasificación

ü  Comparación

 

Notas:

Colocar las hojas en sus respectivos pictogramas requiere el trabajo de dos habilidades: clasificación y agrupamiento de estas.

 



Inteligencia interpersonal:

 

Trabajaremos:

ü  Respeto a los demás

 

Notas:

Desarrollamos este respeto a los demás al escuchar a quien describe manteniendo silencio.

 




Inteligencia intrapersonal:

 

Trabajaremos:

ü  Autodisciplina

ü  Autoestima

 

Notas:

El juego exige un autocontrol al tener que escuchar y respetar el turno de palabra para hablar. También se potencia la autoestima, ya que todos aplauden el esfuerzo que hace un compañero al describir.

 

Fuentes:

Iglesias, R. M., Herranz Sabio, F., Marugán García, D., Fernández Iruretagoyena, R., & Fernández Maya, A. (2005). Juegos para el desarrollo de las inteligencias (2a ed.). México: Trillas.

domingo, 17 de enero de 2021

Tips para hacer la tarea con tus hijos 👩‍🏫

Con la nueva normalidad hubo muchos cambios en la educación de nuestros pequeños. Algunos de ellos fueron un reto tanto para los niños, como para los papás.

El reto más desafiante que tuvimos que enfrentar algunos padres fue el de explicarles y a la vez hacer la tarea con ellos, es por eso que en este artículo te voy a presentar algunos tips para que a tu hijo o hija no se le complique hacer sus deberes. 





1. Establece un horario para las tareas:

Para que no se le complique a tus pequeños el hacer su tarea, pueden fijar una hora diaria para hacer sus tareas, que no interfiera con su horario de clases. Por ejemplo, si tu hijo toma sus clases de 8 de la mañana a 1 de la tarde, pueden empezar a las 3 y terminar a las 5 de la tarde. ⏰



2. Señalen un lugar:

Definan un lugar donde no haya distractores, con buena iluminación y sin ruido. Evita que este lugar sea la recamara o un lugar donde haya una televisión prendida. 🔇



3. Evita distractores:

Este punto va relacionado con el anterior. El lugar en el que van a trabajar no debe haber algún objeto que pueda distraer a los niños como una televisión, un teléfono móvil, una computadora (la pueden utilizar para hacer las investigaciones, pero nunca para ver otras páginas de ocio). 🚫📺


4. Mantén cerca algún caramelo que le guste a tu pequeño:

Así es, puedes tener a la mano algún dulcecito que le guste a tu pequeño, o puedes poner una canastita con fruta o frutos secos. Las pasas son muy buena opción para mejorar la memoria mientras se preparan para un examen. 🍬🍭🥗


5. Reproduce canciones que mejoren la concentración:

Dos de los músicos que tienen piezas que hoy en día ayuda a la estimulación neuronal son Mozart y Bethoveen. También estos compositores son recomendables para la estimulación del bebé. 👶🎶


6. Motiva a tu hijo con algo que le guste hacer:

Puedes decirle a tu niño que una vez que terminen de hacer la tarea realizarán una actividad que le guste hacer, ya sea cocinar, jugar, preparar postres, ver una película o salir a caminar. Verás que tu hijo sentirá más ánimo por hacer sus deberes. 🚶‍♀️👨‍👨‍👧‍👦


7. El tip más importante es:

Muéstrale
 compresión a tus hijos, si ellos sienten tu apoyo, les será más fácil llevar a cabo sus actividades escolares. 🤗💚



Espero que con estos consejos que te doy puedas ayudar a tu hijo con sus tareas. 🤗

Si estos tips te funcionaron te invito a que los compartas y visites nuestra página de facebook "Gotitas de vida" para más consejos que te pueden funcionar. 

Juego: De lunes a domingo

                Necesitamos                Un lugar cómodo para imitar posturas y realizar la actividad elegida del día.                 ¿Có...